www.centrocentro.org
CentroCentro
produce la sexta edición de VANG.
Músicas en vanguardia,
comisariado por Sergio Luque y Víctor
Barceló.
John
Cage y Dante Boon - Études Australes
Dante
Boon, piano
Programa
John
Cage (1912-1992): Etudes
Australes,
Libro 1 (1974-75): I, II y VI
John Cage: ASLSP (1985)
Dante
Boon: Dreamings (2021)
Dreamings de
Dante Boon, un ciclo de siete piezas para piano inspiradas en el
concepto aborigen australiano del
Tiempo del Sueño, trata al piano
como un objeto de resonancias capaz de generar, incluso a niveles
dinámicos
muy bajos, múltiples combinaciones nuevas de armónicos,
crescendos y “drones”. El pianista simplemente pone
las cuerdas
en movimiento de manera no intencional, luego escucha las vibraciones
que provienen del instrumento.
El piano como objeto casi ritual, un
mapa de sonidos.
John
Cage solía decir que su música favorita era el sonido del tráfico
que podía escuchar desde su apartamento en
la ciudad de Nueva York.
Escuchar su pieza para piano ASLSP puede
ser una experiencia similar. El título hace
referencia a las
exclamaciones "Soft morning city! Lsp” del último capítulo
de Finnegans Wake de James Joyce.
También es una abreviatura de “as
slow as possible”. En un piano, debido al decaimiento natural de su
sonido, tocar
lo más lento posible puede implicar: mientras se
sostenga el legato, mientras seamos capaces de escuchar las
vibraciones de las cuerdas. Asimismo, en una interpretación
de ASLSP,
el decaimiento de las alturas que se van a
mantener mientras se tocan
otras notas, intervalos y acordes puede ser un factor guía. A veces,
una nota casi
decaída reaparecerá repentinamente a modo de
resonancia por simpatía. El pianista escucha atentamente estos
sutiles “drones” y elige el tempo en consecuencia. Una pieza o
“movimiento” del total de ocho debe ser omitida, y
una repetida.
Los
ritmos de Etudes
Australes (1974-75)
de Cage, escritos para Grete Sultan, están todos basados en mapas de
estrellas de los cielos del hemisferio sur, mientras que las alturas,
intervalos, agregados (acordes) y sus registros
se derivan de
procedimientos aleatorios. En cada estudio solo algunas notas, en la
octava más baja del piano, se
han omitido. Las teclas
correspondientes a las notas omitidas se mantienen presionadas con
cuñas de afinación
para que siempre estén resonando y, de nuevo,
actuando como sutiles “drones”, a veces casi inaudibles, a veces
muy presentes. La música resultante es extremadamente pianística,
melódica y, a veces, incluso de naturaleza
expresiva.
El
pianista y compositor holandés Dante
Boon nació
en Haarlem y se educó en el Conservatorio Sweelinck de
Ámsterdam y
en el Real Conservatorio en La Haya. Boon es miembro del colectivo
Wandelweiser y se ha
especializado en la interpretación de música
experimental para piano. Ha grabado música de muchos
compositores,
incluidos Tom Johnson, Philip Corner, Rozalie Hirs, John Cage, Jürg
Frey, Antoine Beuger, Samuel
Vriezen, Morton Feldman, Richard Ayres y
otros. Las propias composiciones de Boon han sido interpretadas
internacionalmente por numerosos artistas y conjuntos.