Mostrando entradas con la etiqueta Revista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revista. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2025

Oro Molido 65- Edición PDF

¡Bienvenidos a ORO MOLIDO!

Adaptando y repitiendo en parte nuestro editorial anterior: trece meses lo separan de este número; y no, no hemos dejado caer esta iniciativa que ya cumplió veinticuatro años. Es más, queremos reforzarla. Nuestro largo paréntesis en la periodicidad se debe a que lanzaremos en forma de libro una amplia selección de entrevistas y otros textos recogidos en los primeros veinte años de Oro Molido. Y sí, ya queda menos....

Para los impacientes, aquí van los contenidos de este número 65: gracias a nuestro querido y perseverante Rogelio Pereira, os presentamos cuatro interesantes entrevistas exclusivas y recientes a reconocidos músicos, también artistas sonoros: dieb13, Viv Corringham, Manuel Zurria y Joke Lanz. Este último, además, por partida doble con la generosa aportación de Kristin Weissenbrunner desde Berlín. También nos permitimos recomendar una muy interesante conversación de Rui Eduardo Paes con Ajítenà Marco Scarassatti, quien analiza facetas no solo musicales sino humanas y  filosóficas de su nueva identidad (puedes encontrar otra entrevista con este “artista da escuta” brasileño en el número 42 de Oro Molido).

Aprovechamos para daros a conocer algunas de las grabaciones de los protagonistas arriba citados con opiniones especializadas de una veintena de colaboradores y veteranos colegas de revistas y magacines en la Red de otras latitudes intercontinentales.

No faltan algunas de nuestras secciones habituales: Próximas Citas, Libros y Revistas, Flores....y Coronas (estas últimas, desgraciadamente, abundantes).

Con mi agradecimiento personal a lectores y colaboradores. 

Saborea la diferencia,

chema chacón, 21 de abril de 2025.

lunes, 11 de marzo de 2024

Oro Molido 64- Edición PDF

 (Pinchar para descarga)

¡Bienvenidos a ORO MOLIDO!

Un año justo separan este número 64 del anterior y no, no habíamos dejado caer esta iniciativa. Es más, queremos reforzarla: nuestro paréntesis en la periodicidad
de la publicación se debe a que lanzaremos en forma de libro una amplia selección de entrevistas y otros textos ya publica dos en los primeros veinte años de Oro Molido. Y esto va llevando su tiempo.

Ahora, conectados de nuevo con lo que sucede en el mundo de la creatividad artística que nos compete en esta revista, y gracias a Rogelio Pereira, os presentamos tres interesantes entrevistas exclusivas a reconocidos músicos, también artistas sonoros: Jaap Blonk, Ute Wassermann y Michael Vorfeld.

Completamos Ukrainian Field Notes con una tercera y última entrega a músicos ucranianos de distintos géneros, quienes detallan cómo afecta a su trabajo y vida cotidiana la invasión rusa a su país. Son emotivas y valientes entrevistas realizadas por Gianmarco Del Re y contestadas durante el primer año de guerra a gran escala.

El desarrollo más extenso está dedicado en este número a nuestra sección de ….Coronas con, desgraciadamente, los tristes fallecimientos de extraordinarios artistas. De forma destacada nos hemos interesado, en un breve repaso, por críticas de álbumes de la extensa discografía de Peter Brötzmann, y hemos seleccionado la entrevista publicada en 2021 al músico alemán por su compañero y editora neozelandeses Reuben Derrick y Cindy Zeiher, respectivamente.

Las generosas aportaciones de otros colaboradores para las reseñas discográficas de los protagonistas de este número vienen firmadas en sus respectivos medios por Luc Bouquet, António Branco, Nuno
Catarino
, Eduardo V. Chagas, Gonçalo Falção, Rui Eduardo Paes, Ed Pinsent, Serge Perrot, Nuno Rebelo, Phillipe Renaud, Noël Tachet, Guillaume Tarche y Jean-Michel Van Schouwburg.


No faltan otras secciones habituales de Oro Molido: Próximas Citas, y Flores...

Con mi agradecimiento personal a lectores y colaboradores.

Saborea la diferencia,

Chema Chacón, 10 de marzo de 2024.

jueves, 4 de mayo de 2023

Oro Molido 63- Edición PDF

Nueva edición corregida Mayo 2023
 

1ª edición 30 de marzo de 2023

2ª edición 4 de mayo de 2023

 (Pinchar para descarga)

¡Bienvenidos a ORO MOLIDO!
Este número 63 viene ensombrecido por el fallecimiento el pasado día 8 de marzo de Marianne Brull, una persona entrañable para todo aquel/lla que la conocíó y que será difícil de olvidar para, también, el mundo libertario y la comunidad de artistas dedicados a la improvisación, mayoritariamente de Barcelona.
Tuve la oportunidad de conocer a Marianne hace unos quince años en Barcelona en la celebración de unión como pareja de Ruth Barberán y Sisu Corominas, grandes improvisadores entonces en IBA
Posteriormente recibí durante un tiempo correos electrónicos de Marianne con sus crónicas y pensamientos sociales y políticos del momento, largos y personales, críticos siempre... La última vez que nos vimos fue en mayo de 2021 en el festival MMI en Utopía126, en Barcelona. Sus ojos no habían perdido la fuerza de una mirada que te requería respuestas. Todo un ejemplo de compromiso social. Hoy quiero dedicarle este número de Oro Molido, publicación que conoció. Nos hemos hecho eco de próximos homenajes musicales que recibirá Marianne en Barcelona en los próximos días. Hasta siempre...
Otros contenidos de este número de Oro Molido son la entrevista realizada por Rogelio Pereira al músico portugués Miguel Carvalhais. Aprovechamos dicha entrevista para dedicar nuestra sección de discos al sello Crónica Electrónica, que cumple veinte años (2003-2023), creado por Miguel Carvalhais y Pedro Tudela, con reseñas del equipo de The Sound Projector, y Nuno Catarino y Rui Eduardo Paes.
Continuamos con el capítulo II de Ukrainian Field Notes de Gianmarco Del Re dedicado a entrevistas a músicos ucranianos quienes opinan sobre su trágica situación en la invasión de su país por Rusia.
La sección de Escenarios está dedicada a Raras Músicas, que celebró recientemente con un gran evento su décimo aniversario en Madrid. Nosotros lo destacamos escribiendo: recordando su historia y recorrido como asociación.
No faltan otras secciones habituales de Oro Molido: Próximas Citas, Convocatorias y Flores... y Coronas.
Con mi agradecimiento personal a lectores y colaboradores.
Saborea la diferencia,

Chema Chacón, 29 de marzo de 2023.

jueves, 19 de enero de 2023

Oro Molido 62- Edición PDF

NUEVA EDICIÓN REVISADA

1ª edición 8 de enero de 2023
Descargar: 2ª edicion 19 de enero de 2023


 ¡Bienvenidos a ORO MOLIDO!
Pareciera que no, pero sí. Un pequeño retraso nos hace llegar a este número 62 en este inicio del año 2023. Nuestra intención era haberlo completado antes, pero surgió la seductora propuesta veraniega de Jorge Ruiz Abánades, editor de Libros de la Caverna, para compartir títulos en su catálogo con una selección de entrevistas, crónicas, libros, festivales y otros escritos de Rogelio Pereira y míos en los últimos veinte años en Oro Molido. Y claro, semejante tarea reclama un tiempo. Así que pronto tendremos libros.
Vayamos con los contenidos de este número: las primeras páginas son para la zanfonista francesa Laurence Bourdin, quien en su día perteneciera a Le Viellistic Orchestra y hoy reparte su actividad artística entre la compartida desde 2010 (OREVE) con Marc Bernat, y la introducción de la zanfona en obras electroacústicas, junto a otros proyectos en varias décadas de dedicación al instrumento, son algunos de los comentarios de la entrevista de Rogelio Pereira.
Eddie Prévost cumplíó ochenta años el pasado mes de junio y en Londres, al mes siguiente, se celebró un encuentro con actuaciones programadas por él con antiguos y nuevos colaboradores. La crónica de este aniversario en Cafe Oto nos la brinda David Grundy en Escenarios. También apareció en fechas previas a la anterior, Letters to Mirei, donde Mirei Yazawa ofrecía una pequeña entrevista al percusionista acerca del taller de improvisación que éste mantiene desde hace décadas en la capital británica. Ambos textos nos parecieron más que oportunos para traducirlos.
Wade Matthews tenía también varias novedades que, aunque algunas fueron recogidas en Oro Molido en estos últimos años, otras son recientes y merecían que él mismo nos las contase en una entrevista. Y la tenemosdesde hace cuatro días. Calentita pues.
En los contenidos del programa de radio Música Difícil (actualmente Música Difícil en Tiempos Difíciles) estoy destacando desde el inicio de la guerra ruso-ucraniana a músicos de Ucrania de varios estilos. Un exterminio cuyas consecuencias padecemos todos. A través de Gianmarco del Re, colaborador de A Closer Listen y Resonance FM en Londres, en este número de Oro Molido podemos leer Ukrainian Field Notes: las primeras entrevistas comunes a músicos con las opiniones, cronológicamente, de algo tan trágico y devastador como está siendo este magno conflicto para sus vidas y su país.
Además se incluyen algunas de nuestras secciones habituales: Flores y Coronas, críticas de discos (Jean-Michel van Schouwburg) y Próximas Citas.
Con nuestro agradecimiento personal a lectores y colaboradores.
Saborea la direferencia,
Chema Chacón, 7 de enero de 2023.

martes, 12 de julio de 2022

Oro Molido 61- Edición PDF

 
NUEVA EDICIÓN REVISADA
 
Pinchar para leer Oro Molido 61
1ª edición 7 de julio de 2022

¡Bienvenidos a ORO MOLIDO!

En estos tiempos más que nunca inciertos -uno ya no sabe qué ni a quien creer- seguimos en nuestra mejor realidad: la que uno maneja y mantiene como mejor conoce. De esta guisa, nosotros tenemos la costumbre de lanzar nuestro segundo número del año en los meses de verano, y ya está aquí el nº 61 para acompañarte a disfrutarlo.
 
Nuevamente, los contenidos de este cuatrimestre vienen firmados en su mayoría por nuestro amigo Rogelio Pereira. Son intensas y buenas entrevistas; esta vez están centradas en sus paisanos gallegos, los músicos Francisco Meirino -aunque nacido y residente en Suiza- y Xoán-Xil López. Tampoco os perdais las peripecias y proyectos sonoros del zanfonista francés Yann Gourdon, un instrumento que viene “perseguido” por Rogelio para nuestra revista desde hace años.
 
Nuestro colaborador en Lisboa Rui Eduardo Paes publicó en su blog Rimas e Batidas una entrevista a uno de los músicos más representativos de la improvisación libre en Portugal, a raíz de un documental sobre su obra titulado A Escuta. Se trata de Carlos Zíngaro, a quien nos pareció muy oportuno rescatar para nuestras páginas porque, tanto Rogelio como yo, admiramos su obra, conocemos y vimos tocar hace décadas y, parece -según leemos en la entrevista- “no es profeta en su tierra”, ¿te suena? Tampoco creo que en vida lo fuera de manera suficiente el legado artístico y de ensayo de Jorge Lima Barreto, antiguo colaborador de OM. Un círculo amigo celebra este mes un merecido encuentro en su memoria en la 4º Bienal con eventos, homenajes y conciertos en la ciudad donde nació.
 
En este número destacamos también muchas citas musicales en fechas próximas precisamente en Lisboa, donde en verano se desarrollan festivales dedicados a la improvisación y jazz avanzado, recordamos sobre todo Jazz em Agosto, aunque últimamente con mucho acento portugués en el escenario. Será la crisis....(??).
 
Seguimos aportando nuestras secciones habituales de OM, en este número con ¿No te jode?, Flores.... y Coronas y Escenarios (¡gracias, Nuno Catarino!), dedicado y oportuno al festival Rescaldo portugués, en marzo, donde Carlos Zíngaro actuó en solo e hizo una pequeña introducción del documental dirigido por Inês Oliveira, estrenado oficialmentre el pasado mes de abril.
Los colaboradores en este número se amplían en la lista de algunos discos reseñados de Francisco Meirino y Carlos Zíngaro con los nombres de Luc Bouquet, Pierre Durr, Cyrille Lanoë, Paul Khimasia Morgan, Ed Pinsent y Jean-Michel van Schouwburg.
 
Como siempre, mi agradecimiento personal a lectores y colaboradores.
 
Saborea la diferencia... feliz verano y cuídate mucho.
 
Chema Chacón, 6 de julio 2021.

domingo, 20 de marzo de 2022

Oro Molido 60- Edición PDF


Pinchar para leer Oro Molido 60

¡Bienvenidos a ORO MOLIDO!

Nuestro primer lanzamiento de 2022 se corresponde con el número 60, no está mal en los tiempos que corren. Y esta considerada frase hecha es apropiada más que nunca: por desgracia, las cosas se complican socialmente, y mucho. Sobrevivimos al COVID y nos levantamos con una guerra -de las de verdad, cruda y durísima como todas- iniciada hace tan solo unas semanas que amenaza con implicar a la mitad del planeta. Ya nos está planteando dudas, incertidumbre y mucho dolor. Esta primera parte del presente editorial queremos finalizarlo con nuestro deseo a favor de la paz, dignidad y libertad de las personas, no ahora sino siempre.

Los contenidos de este número vienen firmados en su mayoría por Rogelio Pereira. En los últimos meses, gracias a su perserverancia y dedicación a Oro Molido, recibimos las entrevistas del dúo Kristoff-K.Roll, de Mikel A. García (xedh), y de Romain Baudoin. Con este último músico, nuestro querido colaborador vuelve a recuperar su serie de entrevistas llamada “Música de manivela: la zanfona
más allá de los Pirineos
” (Oro Molido nº 39, marzo 2015). 

Un lugar destacado en este número se encuentra en la sección de “...Coronas”, aunque no quede reflejado suficientemente en la escritura, sí en nuestro abatido ánimo: nos dejaron para siempre tres destacados músicos de nuestro país a los que llegamos a conocer en sus últimas etapas artísticas: los madrileños Miguel Ángel Chastang y Juan Antonio Nieto (Pangea); también al músico, escultor, pintor y escritor Salvador Francesch, del que puedes leer su entrevista en Oro Molido, número 37, agosto 2014, quien compartió con nosotros correos, música, y sabios conocimientos a través de su libro “El peregrinaje interior”. 

Tras la triste desaparición de Alvin Lucier a una edad longeva nos pareció oportuno recordar en nuestras páginas su más conocida pieza “I Am Sitting In A Room”. La etapa pandémica del COVID y este artista sonoro vienen asociados en este número con un oportuno artículo firmado por la periodista Olivia Giovetti. Nuestras secciones habituales en este número son Flores... y Coronas, y distintas Próximas citas musicales internacionales. ¡Volvemos a las actuaciones en directo! Con mi agradecimiento al resto de colaboradores en este número: Luc Bouquet, Nick Hoffman, Rui Eduardo Paes y Ed Pinsent.

Saborea la diferencia... y cuídate mucho.

Chema Chacón, 17 de marzo 2021.

lunes, 6 de diciembre de 2021

Oro Molido 59- Edición PDF

Pinchar para leer Oro Molido 59

¡Bienvenidos a ORO MOLIDO!

Ante la intranquila situación socio-sanitaria mundial parece que ésta no acabará ni pronto ni fácil, nos conformamos con no ser pesimistas sino responsables. Y con esta idea en nuestro cometido para con esta publicación aquí está el último número de este año 2021. He aquí sus contenidos:

Hemos trabajado en los últimos meses en dos entrevistas: una primera realizada por Rogelio Pereira y un servidor a la arpista Angélica Salvi, residente en Oporto; y otra de mi autoría, posterior, a la baterista y percusionista Lucía Martínez, actualmente viviendo en Sevilla. Hacía mucho tiempo que deseábamos que tuvieran su hueco dedicado en Oro Molido donde, casualmente las dos, han coincidido en este número. Ambas tienen una más que notable actividad como músicas (¡y ansiada energía!) muy diversificada en el terreno artístico. Sus genuinas personalidades puedes descubrirlas leyendo sus respuestas en estas páginas. También el sello lisboeta de Pedro Costa Clean Feed cumple 20 años. Para los tiempos que corren, para una discográfica, es un aniversario a destacar si, además, se dedica a publicar buena parte del actual y rico panorama jazzístico portugués e internacional más avanzado, creativamente hablando. Como hicimos en sus primeros 10 años (OM #33, marzo 2012), ahora hemos seleccionado, de entre sus discos lanzados en el último decenio, otras 22 reseñas realizadas por colaboradores ya conocidos de nuestros lectores: António Branco, Nuno Catarino, Jean-Michel van Schouwburg y Gonçalo Falçao.

También conforman las páginas de este número 59 nuestras secciones habituales Escenarios (con las crónicas de la última edición del festival Jazz em Agosto, en Lisboa, y el festival ¡Escucha!, en Madrid), ¿No te jode?, Flores... y Coronas, y Próximas Citas internacionales en cuanto a conciertos a celebrar si el COVID-19 lo permite.

Con mi agradecimiento personal a colaboradores y lectores.

Buen año a todos, saborea la diferencia… y cuídate mucho.

Chema Chacón, 29 de noviembre 2021.

miércoles, 4 de agosto de 2021

Oro Molido 58- Edición PDF

 Nueva versión corregida a fecha 5 de agosto de 2021

1ª edición 29 de julio de 2021
2ª edición 5 de agosto de 2021

¡Bienvenidos a ORO MOLIDO!

De nuevo os emplazamos a la lectura de un nuevo número, el segundo de 2021. En él encontrarás una serie de artículos y entrevistas que no dudamos que serán de tu interés, al menos es nuestro propósito. En este #58 descubrimos algunas opiniones de la saxofonista inglesa Rachel Musson sobre su obra creativa como compositora e improvisadora, a través de una entrevista realizada por Tobias Fischer (`Fifteen ́ Questions).

Estuvimos en Barcelona en mayo en el MMI 2021 (Music & More Impro) viendo los dos días de conciertos y hemos realizado la crónica del festival para nuestra sección de Escenarios. Aprovechando la visita, recopilamos algunos lugares donde se puede escuchar música improvisada en vivo en dicha ciudad (mientras la jodida pandemia lo permita) y una breve guía discográfica de los participantes en dicha edición del festival.

maDam cumplió 10 años celebrando su aniversario en Cruce, espacio que siempre acogió a este colectivo madrileño con el que Oro Molido tenía, de tiempo atrás, una entrevista pendiente. Ahora no había excusa. Propusimos el cuestionario y varios de sus miembros nos cuentan su ya dilatado recorrido en ámbitos musicales como la impro e pro e indeterminación dentro de dicho colectivo.

La actualidad del documental-ensayo cinematográfico (pendiente de estreno) sobre la improvisación libre en Madrid nos puso en contacto con su director Jorge Ruiz Abánades, quien en una entrevista radiofónica en Música Difícil, transcrita en este número, nos cuenta detalles de la filmación de Hierba entre los adoquines y también aprovechamos para conocer a En Busca del Pasto, colectivo de improvisación madrileño del que Jorge es co-fundador y detalles de Libros de la Caverna.

Secciones habituales en este número no faltan: Discos, con reseñas de Pelayo Fernández Arrizabalaga, Rui Eduardo Paes, Jean-Michel van Schouwburg y John Eyles; y, Próximas Citas para estos futuros meses completan este número. Con mi agradecimiento personal a colaboradores y lectores.

Saborea la diferencia... y cuídate mucho.

Chema Chacón, 20 de julio 2021

lunes, 29 de marzo de 2021

Oro Molido 57- Edición PDF

 

1ª edición 29 de marzo de 2021
2º edición 11 de abril de 2021

Bienvenidos a ORO MOLIDO con pocas celebraciones,
Rogelio Pereira hace unos meses me comentaba si tenía intención de hacer algo
especial porque, con este número, nuestra publicación cumple 20 años.

Sinceramente, no reparé en ello, pero cómo pasa el tiempo. Su propuesta me llegó de forma inesperada en este pasado 2020, tan extraño y tan terrible a tantos niveles; creo que ahora no tiene sentido. Tampoco celebramos en su día los 50 números publicados. Sí que es esta una cifra redonda, poco común, para un fanzine dedicado a corrientes musicales minoritarias, que sinceramente debo agradecer a los muchos colaboradores que hemos tenido. Y lo hablamos, pero no cuadró ningún comentario en las páginas de Oro Molido.

Desgraciadamente, coincidiendo casi en el cierre de este número 57, me llega la noticia del fallecimiento de Margarita Rionda, compañera de Rogelio. Mi amiga Marga se nos fue este mismo mes de marzo dejándonos abatidos. Las personales colaboraciones de Marga están en papel en los primeros números de Oro Molido, cuando más necesitábamos de apoyos. Te recordaré siempre, querida Marga.

Los contenidos de este primer número de 2021 se centran en entrevistas a Miriam Palma y Dr. Truna realizadas por Rogelio Pereira (infatigable motor de Oro Molido); también al trompetista portugués João Almeida por cortesía de Nuno Catarino, y un texto de Jean-Michel van Schouwburg dedicado al recientemente fallecido guitarrista John Russell, improvisador de primera generación en el Reino Unido, además de un amplio repaso a su discografía, con colaboraciones aportadas de las revistas amigas Improjazz y jazz.pt. También están incluidas algunas de las secciones habituales: ¿No te jode?, Próximas Citas, y Flores... y Coronas.

Con mi agradecimiento personal a colaboradores y lectores.
 
Saborea la diferencia... y cuídate mucho.
 
Chema Chacón, 26 de marzo 2021.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Oro Molido 56- Edición PDF

 

2ª edición 11 de diciembre de 2020 (*Contenidos revisados y ampliados)
1ª edición 9 de diciembre de 2020

¡Bienvenidos a ORO MOLIDO!
Terminamos este fatídico 2020 con nuestro prometido tercer número anual. Qué duda cabe lo difícil que está siendo superar la ausencia de seres queridos en estos tiempos de pandemia. La falta de actividad económica, cultural y las decisiones de las autoridades político-sanitarias están haciendo mella en amplios sectores de población mundial. Por otra parte, lo haremos mejor tomando todos actitudes responsables ante algo inédito en los tiempos que corren.
Oro Molido #56 se presenta con varias entrevistas que consideramos interesantes para nuestros lectores: Tobias Fischer (tokafi) nos da a conocer en sus ya conocidas “Fifteen” Questions a Anthony Pateras, músico australiano que trabaja incansable en proyectos multi-disciplinarios (improvisación, música para films, música orquestal y de cámara...).
Rogelio Pereira y un servidor hicimos una extensa entrevista al no menos incombustible Al Margolis (If, Bwana), considerado uno de los pioneros de la “cassette culture” en su país, responsable del sello Pogus Productions –dedicamos y repasamos algunas de sus ediciones-. También la edición del libro AUDIOGRAFIKA de Javier Cinca, motivó una entrevista para conocer más detalladamente la actividad de este zaragozano apasionado del “hazlo tú mismo”.
Pablo Sanz es otro de los nombres de este número con una entrevista sobre su amplia actividad sonora que practica muchas veces fuera de nuestro país, donde prácticamente se ha formado musicalmente.
No faltan secciones habituales como Flores… y Coronas, Libros y Revistas, Discos, y Próximas Citas que están sujetas a las medidas de seguridad y posibles cancelaciones como consecuencia del COVID-19 en distintas ciudades y países.
Nuestro agradecimiento a los lectores y a los colaboradores de revistas on line y blogs que participan en este número: BAKU, Pierre Durr, Cyrille Lanoë y Jérôme Noétinger (Revue et Corrigée); Chris Atton, André Baugé, Stuart Marshall, Ed Pinsent (The Sound Projector Magazine); Nuno Catarino (A Forma do Jazz); Rui Eduardo Paes (jazz.pt) y Jean-Michel van Schouwburg (orynx-improvand sounds.blogspot.com).
Saborea la diferencia… y cuídate mucho. Al cierre de este número nos hacemos eco del fallecimiento en el día de ayer del compositor Harold Budd a causa del coronavirus. Descanse en paz.
Chema Chacón, 9 de diciembre 2020.

viernes, 14 de agosto de 2020

Oro Molido 55- Edición PDF

Pinchar para leer Oro Molido 55
1ª edición 14 de agosto de 2020

¡Bienvenidos a ORO MOLIDO!
Sin duda son malos tiempos para la música, malos tiempos para la cultura en general.
Irremediablemente tenemos que referirnos en este número al coronavirus porque es el causante de que quien más quien menos eche en falta a alguien o ha perdido o dejado de hacer algo importante en estos últimos meses. Lo que ahora toca está en nuestra responsabilidad como respuesta a la pandemia para defendernos todos.
Oro Molido goza de buena salud aunque solo sea porque lo hacemos puntualmente: este es el segundo número del año 2020. Para ello, hemos seleccionado tres entrevistas exclusivas realizadas por Rogelio Pereira a músicos compositores e improvisadores: al saxofonista Jan Klare y al veterano Werner Durand, ambos de origen alemán, y al polaco Rafał Iwanski
Estoy seguro que quienes conocimos a Víctor Nubla, su inesperada pérdida nos dejó en shock: músico creativo, escritor infatigable, gestor cultural, excelente comunicador y tantas cosas más… Víctor dio voz y “amplificó” para todo el mundo la música experimental a través de LEM-Gràcia Territori Sonor. En Oro Molido nos hicimos eco de sus actividades en numerosas ocasiones a lo largo de estos años de publicación. Aún con tristeza, pedimos a Pelayo Fernández Arrizabalaga que escribiera un texto acerca de Víctor, que el artista cántabro focalizó en sus relaciones creativas conjuntas.
Desgraciadamente, también falleció el contrabajista Simon H. Fell. Su larga trayectoria como músico desde los años 1970 –imposible abarcar en su justa medida como ignorar su obra- nos impulsó a dedicarle unas muy merecidísimas páginas. Creemos apropiada la lectura de una entrevista que le propusiera en su día Rui Eduardo Paes para la publicación on-line metropolis, además del inmediato testimonio escrito, generosamente autorizado, del arpista galés Rhodri Davies, para conocer un poco más a este apreciado, comprometido y extraordinario músico y ensayista inglés.
Terminamos este número con nuestra sección de Discos firmada por Jean-Michel van Schouwburg, Tobias Fischer, Gustave Cerutti, Luc Bouquet, y Rui E. Paes.
Hemos querido también reflejar una sección de Próximas Citas en varias ciudades europeas que quedan
pendientes de confirmación a causa del COVID-19.
Como siempre mi agradecimiento personal a lectores y colaboradores.
Saborea la diferencia… y cuídate mucho.

Chema Chacón, 12 de agosto 2020.

sábado, 14 de marzo de 2020

Oro Molido 54- Edición PDF


Pinchar para leer Oro Molido 54
1ª edición 13 de marzo de 2020

¡Bienvenidos a ORO MOLIDO!
Este primer número de 2020 está en buena medida dedicado a músicos italianos: dos excelentes entrevistas realizadas por Rogelio Pereira a los músicos Patrizia Oliva y Stefano Giust nos brindaba la ocasión de dar a conocer de una manera más amplia a algunos de los músicos italianos que han editado discos en el sello Setola Di Maiale, del que es responsable el baterista Stefano. Para ello, acudimos a nuestro apreciado colaborador Jean-Michel van Schouwburg, improvisador y excelente conocedor
del recorrido histórico de la música free y la improvisación en el continente europeo, desde su propia práctica e interacción con sus compañeros. Él es autor de las críticas aportadas aquí a unos pocos de los cientos de discos de Setola di Maiale.

Rogelio viaja a menudo a Portugal para ver (y contarnos) diferentes propuestas musicales que allí se celebran -no descubrimos nada a los lectores habituales de esta publicación-. En este número, en la sección de Escenarios, nos cuenta su crónica de Som Desorganizado, en Oporto. En esta segunda edición de Sonoscopia, celebrada en diciembre del pasado año, Rogelio confirmó la entrevista con Adriana Sá, una de las significativas participantes. Con ella iniciamos las páginas de este número. Discos suyos son revisionados por los amigos y colaboradores portugueses Rui Eduardo Paes y Nuno Catarino.

Raras Músicas festejó sus 100 actuaciones en dos sesiones con músicos participantes a lo largo de estos últimos años. Era un número redondo que no queríamos dejar pasar sin dar a conocer, aquí, nuevamente, su recorrido por las amplias músicas creativas en Madrid. Sus más directos responsables nos explican en una entrevista su productiva actividad realizada con tesón, interés y buen hacer.

Proponemos nuestras secciones habituales: Flores… y Coronas, y Próximas Convocatorias y Citas. Estas pueden quedar anuladas o reservadas a próximas fechas a causa del coronavirus (COVID-19). En este sentido, ya han sido canceladas las fechas de marzo de Thollem McDonas en Italia, las actividades de AngelicA, en Bolonia, hasta nueva disposición gubernativa; algunas actuaciones de In-Sonora, Raras Músicas y Cruce, Madrid, y el festival Pied Nu, en Le Havre (Francia) por elecciones municipales en Francia, además de las más que posibles suspensiones de última hora. Desgraciadamente, y cerrando este número, lamento comunicar el fallecimiento en Madrid del músico de jazz argentino Marcelo Peralta a causa del coronavirus. Descanse en paz.
Como siempre mi agradecimiento personal a lectores y colaboradores.
Saborea la diferencia…
Chema Chacón, 12 de marzo 2020.

sábado, 14 de diciembre de 2019

Oro Molido 53- Edición PDF

(Pinchar en la portada para leer) Descargar Oro Molido 53
1ª edición 14 de diciembre de 2019


¡Bienvenidos a ORO MOLIDO!
Terminamos 2019 y también ya está disponible el prometido tercer número del año. El contenido de este #53 abarca el mayor número de páginas hasta ahora de la publicación.
No ha sido intencionadamente, sino fruto de la propia llegada de artículos y la extensión en las respuestas de los entrevistados. Así, nuestra primera opción fue la entrevista a Burkhard Beins realizada por Tobias Fischer (Tokafi) en 2014. El músico alemán estuvo en No Noise Festival #5, en Oporto (Portugal) y Rogelio Pereira concertó algunas cuestiones para OM. Estas preguntas se fueron ampliando hasta completar nuestra propia entrevista conjunta, que consideramos actualiza algunas de las últimas producciones de este destacado y creativo artista. Burkhard Beins, por méritos propios, se lleva buena parte de las páginas de este número.
También contamos con una entrevista al madrileño Ricardo Tejero, quien desarrolla una destacada labor importante en la música, dentro y fuera del país, interesado y conocedor en/de la improvisación libre, con reflexiones que son para tener en cuenta.
Portugal en verano tiene citas importantísimas con reconocidos festivales de gran calado, recorrido y calidad artística. En este número repasamos algunos de ellos celebrados este año (Jazz em Agosto, Jazz Ao Centro, Jazz no Parque, No Noise) con crónicas de nuestros colaboradores Nuno Catarino, João Esteves da Silva, Gonçalo Falçao y Rogelio Pereira. En el encuentro de este último con Lukas Ligeti en Oporto quedó pactada la entrevista que puedes leer en este número. El músico vienés, ligado en su carrera artística a diferentes proyectos de composición, improvisación, avant-jazz, también se interesó siempre por la creación de nuevos aparatos electrónicos (Phobos - orquesta robótica) y a compartir música y cultura de países africanos como Costa de Marfil, Burkina Faso y Uganda. La entrevista cuenta también acerca de su paso en residencia por la asociación Sonoscopia.
No olvidamos nuestras secciones habituales de Flores… y Coronas, Libros y Revistas, ¿No te jode?, Próximas Citas y Discos (reseñas de Guillaume Belhomme, Philippe Renaud, Luc Bouquet, Jean-Michel van Schouwburg, John Eyles, Guillaume Tarche, Rui Eduardo Paes, David Spicer, Tobias Fischer y Rogelio Pereira).
Y todavía nos dio tiempo para, a última hora, reflejar una crónica de urgencia acerca del XXV aniversario de la sala Cruce en Madrid y la presentación del libro Cruciales. La Música en Cruce, con edición de Wade Matthews.
Con mi agradecimiento a lectores y colaboradores.
Saborea la diferencia,
Chema Chacón, 12 diciembre 2019.

martes, 30 de julio de 2019

Oro Molido 52- Edición PDF

Oro Molido 52 PDF
1ª edición 31 de julio de 2019
2º edición 21 de agosto de 2019
(Pinchar en la portada para leer)

¡Bienvenidos a ORO MOLIDO!
En pleno verano sacamos a la luz este nuevo número que se corresponde con el segundo de los tres previstos en este año.
El contenido de este 52 viene marcado principalmente por dos entrevistas muy interesantes propuestas a mujeres. Una de ellas está dedicada a la multi-instrumentista Maja Ratkje, artista con una enorme capacidad de trabajo avalado en las dos últimas décadas en numerosos proyectos de composición, vocalización, electro-acústica, electrónica, improvisación, noise, instalaciones sonoras, etc.. Las ya clásicas “Fifteen” Questions de nuestro colaborador en Berlín Tobias Fischer a la artista noruega nos dan a conocer opiniones de sus trabajos, su enfoque versátil y el sentido del humor (que lo tiene) en proyectos verdaderamente potentes y serios (muy serios). Por otra parte, la entrevista a la violonchelista / pianista Paloma Carrasco López, perteneciente a la que podríamos denominar segunda generación de improvisadores madrileños, con una proyección musical ascendente a tope tras su decisión de encontrarse con nuevos espacios europeos donde llevar su sobresaliente discurso de improvisación libre. En una entrevista realizada hace unos días, muy reciente por tanto, Paloma analiza su trayectoria, sus proyectos de improvisación más consolidados, su interés por la dualidad artística conjunta de música y movimiento, etcétera.
Igualmente, hay dos entrevistas destacables de Rogelio Pereira: a Andrew Hulme del dúo O Yuki Conjugate que, actualmente, están reviviendo en directo lo que hace décadas consiguieron en álbumes con estructuras rítmicas y melódicas en pasajes con alternancias de electrónica, instrumentos autóctonos y voces tradicionales. Oscuros para algunos y tremendamente visionarios para otros, OYC pronto estarán en Madrid (La Casa Encendida, Madrid, 1 de septiembre). Y la otra entrevista viene marcada por un homenaje a Lars Hollmer, fallecido en 2008, que fue una figura determinante en la música de Samla Mammas Manna y una clara influencia en Flying Food Circus, uno de los grupos de su compatriota sueco Håkan Almkvist, el otro artista entrevistado.
En el apartado Escenarios contamos con crónicas de los ciclos Solilóquios y Sonoscopia en Portugal; una amplia selección y reseñas de Discos con las firmas de Rafa Dorado, Rui Eduardo Paes, Nöel Tachet, Jean-Michel van Schouwburg, Cécile Even y Alexandre Pierrepont, Gonçalo Falção, Gary May, Jorge Saravia y Pierre Durr. Nuevas aportaciones en las habituales secciones de Flores... y Coronas, Libros y Revistas, y destacamos en ¿No te jode? la posible supresión de programas de radio en France Musique, la radio estatal francesa; entre ellos À l´Improviste, el programa de Anne Montaron, que ya sufriera un recorte horario de treinta minutos en 2010 (ver Improjazz, julio-agosto 2010) y que ahora se ve amenazado con la desaparición.
Como siempre mi agradecimiento personal a lectores y colaboradores.
Saborea la diferencia… Chema Chacón, Ronda (Málaga) 30 de julio de 2019.

martes, 12 de febrero de 2019

Oro Molido 51- Edición PDF

Oro Molido Nº51 
1ª edición 12 de febrero de 2019
(Pinchar en la portada para leer)

¡Bienvenidos a ORO MOLIDO!
Este número de la revista nos lleva de nuevo a conocer un poco más a músicos de Australia: A sugerencia de Clinton Green (ver artículos en OM #46) nos adentramos en un texto acerca de las aventuras sónicas de Rik Rue. Esto nos dio pie para incluiruna entrevista reciente de Innerversity Sound a su autor, el veterano e inquieto violinista y violonchelista Jon Rose, constructor de instrumentos de cuerda y muy prolífico improvisador.
El músico belga Geert Waegeman nos hace un repaso a su carrera musical de más de treinta años, y anuncia la vuelta a los escenarios de Cro Magnon, grupo de “cámara urbana”, en la entrevista realizada por Rogelio Pereira.
Tobias Fischer nos propone las respuestas de la joven alemana Magda Mayas, a su ya clásico cuestionario de “15 Preguntas”: toda una referenciaen la escena improvisada europea.
En el apartado Escenarios contamos con crónicas de Rui Eduardo Paes a la actuación conjunta en su ciudad de Beat the Odds e Ikizukuri; y a la edición de Colexpla en Oporto, y Vertixe Sonora en Pontevedra, por Rogelio Pereira.
También el apartado Flores… nos trae varios cumpleaños: “¡Cuánto debemos a Llorenç Barber!” es un texto que hemos dedicado al músico, compositor, improvisador y escritor valenciano en su 70º cumpleaños, valorando habernos traído, enseñado y aprendido a/de tantos buenos representantes de la música experimental e improvisada en sus programaciones “pluri-focales”, conciertos, libros.. También están celebrando años los sellos Crónica Electrónica, Leo Records y la London Improvisers Orchestra.
En este número la sección Discos cuenta con colaboradores habituales: Luc Bouquet, Jean Michel van Schouwburg, Rui Eduardo Paes; recuperamos opiniones de Nuno Catarino y Eduardo Chagas, y son nuevos nombres en Oro Molido, Rafa Dorado, Fernando Nogueira y Jorge Saraiva de revistas pioneras de la música experimental en la Península Ibérica (Margen en Lugo, Monitor, en Lisboa, Minimal/audEo, en Oporto).
--------------------------

Presentaremos este número en la 2ª Muestra Fanzine y Contracultura el próximo sábado 16 de Febrero de 12 a 21 horas en Delia Records (Calle Delicias, 19 Madrid 28045) compartiendo stand con Orchestron y Pélago de Fernando Fernández Palacios y otras publicaciones. Habrá conciertos, ponencias, pinchadas y más. El evento es gratuito.

Como siempre mi agradecimiento personal a lectores y colaboradores.
Saborea la diferencia…

Chema Chacón, 10 de febrero de 2019.

lunes, 24 de septiembre de 2018

Oro Molido 50- Edición PDF

Oro Molido 50 
1ª edición 24 de septiembre de 2018
(Pinchar en la portada para leer)

¡Bienvenidos!

Ya llegamos a los 50 números de ORO MOLIDO, algo nada imaginable cuando empezamos a desarrollarlo al inicio de 2001. Pero, sí, aquí tenemos la tercera y última entrega de este año que hemos conformado con el máximo interés y energía acerca de este particular y creativo mundo artístico que destacamos en nuestras páginas, fundamental en la cultura musical y social. Como siempre, tenemos entrevistas a músicos, discos, propuestas, críticas de discos, opiniones, reportajes, etc.. He aquí los detalles:
Entrevista a Ingebrigt Håken Flaten, el contrabajista noruego de grupos como Atomic, The Thing, Scorch Trio, Starlite Motel… proporcionada por Luca de Pasquale y Manuela Avino, completada con una amplia selección de sus grabaciones reseñadas (necesitaríamos un número extra únicamente para englobarlas a todas) por colaboradores ya habituales pertenecientes, igualmente, a revistas hermanas como Improjazz y jazz.pt.
De la excelente vocalista estadounidense afincada en Suiza, Lauren Newton, hemos seleccionado una
entrevista aparecida en octubre de 2017 en https://billsbluenote.com, con autoría de Formosa Coweater, que recorre las varias decenas de años de la compositora e improvisadora,. También hemos traducido algunas de las críticas de la abundante discografía de L. Newton.
Una entrevista que consideramos muy interesante es la que Anil Prasad realiza a Terry Riley, donde hay un repaso a su trayectoria y comentarios del músico a sus discos más significativos. También son
destacables las dos entrevistas a Christophe Rocher, que aportamos con la colaboración de Rogelio Pereira y Erwan Bargain. Consideramos que son complementarias para conocimiento de los proyectos y actividades musicales de este músico bretón. Siguiendo la dinámica de Oro Molido, algunos de sus discos también están reseñados.
Las secciones habituales son en esta ocasión: Escenarios, con destacados reportajes de la edición de Jazz em Agosto 2018, No Noise 4 en Portugal. También ¿No te jode?, Flores…. Y Coronas, Discos y Próximas Citas.

Como siempre, mi agradecimiento personal a los lectores y colaboradores.
Saborea la diferencia…

Chema Chacón, 21 de septiembre 2018.


jueves, 26 de abril de 2018

Oro Molido 49 - Edición PDF

Oro Molido 49
Atención 2ª edición revisada 26/04/2018
(Pinchar en la portada para leer)

¡Bienvenidos a ORO MOLIDO!

Seguimos adelante con este número 49 de la publicación pionera en España dedicada a la improvisación libre, arte sonoro y nueva música. Este es el segundo número de los tres previstos este año 2018. Hemos tardado poco en sacarlo, y tal vez sea verdad. A veces tenemos material en reserva y otras no tanto.

Las cuatro entrevistas inéditas que Rogelio Pereira nos ha adelantado parece que han sido suficientes para alcanzar las páginas que como siempre rebosan los contenidos, creemos, interesantes para los lectores de este tipo de creación y práctica musicales.

Los nombres que aparecen en portada son el francés Olivier Benoît, guitarrista, compositor y director de orquestas de jazz e improvisación; Angélica Castelló, mejicana residente en Viena, con frescura y actualidad en nuevos proyectos europeos en arte sonoro y electrónica; el músico polaco Grzegorz Lesiak nos habla de su proyecto Tatvamasi acercándonos a terrenos del jazz-rock con significativas aperturas a otros campos musicales, y terminamos las entrevistas con el músico italiano Massimo Simonini, responsable dinamizador del prestigioso festival AngelicA, que celebra este mes de mayo su 28a edición. Repasamos también las discografías de todos ellos con reseñas de algunas de sus grabaciones, incluído el sello I Dischi di Angelica, además de ofrecer un apartado de discos actuales a cargo de colaboradores habituales de Oro Molido: Rui Eduardo Paes, Gonçalo Falçao, Joël Pagier, Denis Desassis, Géraldine Martin, Serge Perrot, Guillaume Tarche, Jean-Michel van Schouwburg, en publicaciones hermanas como Jazz.pt (Portugal) e Improjazz Magazine (Francia).

No faltan algunas de las secciones fijas de la revista como Escenarios, Flores... y Coronas y ¿No te jode? con la carta abierta de Joëlle Léandre al certamen Les Victoires du Jazz en Francia.

Como siempre, mi agradecimiento personal a los lectores y colaboradores.
Saborea la diferencia...
Chema Chacón, 22 de abril 2018.

sábado, 27 de enero de 2018

Oro Molido 48 - Edición PDF

Oro Molido Nº48
1ª edición 26/01/2018
(Pinchar en la portada para leer)

¡Bienvenidos a ORO MOLIDO!
Iniciamos la primera entrega del año con este número 48. Con el mismo entusiasmo y energía de siempre nos damos la oportunidad de seguir ofreciendo, eso creemos, interesantes entrevistas, textos y opiniones en los diferentes ámbitos musicales que abarca nuestra publicación.
Los contenidos vienen firmados por colaboradores y verdaderos especialistas, con material propio o traducido, en un intenso rastreo, en papel y/o en la red por revistas, blogs, etc., afines con la improvisación y el arte sonoro. He aquí las propuestas de este número:
Vuelve a OM Lilian Zaremba, musicóloga brasileña, con un texto de arte sonoro traducido por Rogelio Pereira, que ella titula “Un oído para un ojo”. Se trata de un resumen de su comunicación presentada para Kunstradio que conlleva la pregunta: “¿Puede la radio ser visual?”
Las entrevistas que pueden leerse este número son dos:
La primera al músico francés Pierre Bastien realizada en 2015 y publicada muy recientemente por Laura Marin, en la publicación on-line the attic, que hemos ampliado con la transcripción del programa de radio Ones de Crom, realizado por Emili Mirò, íntegramente dedicado a PB con motivo de su visita al MACBA de Barcelona en octubre 2016. Completamos con críticas una selección de su
discografía.
La segunda se trata de una conversación – entrevista de Keith Rowe a John Tilbury durante las fechas de grabación de la música para una instalación del videoartista Kjell Bjørgeengen. La música se publicó en 2015 en el sello SOFA en un cuádruple CD con el título Enough Still Not To Know. También hemos aprovechado para reseñar una selección de discos de John Tilbury.
Hemos rescatado además un artículo de Jean-Michel van Schouwburg publicado recientemente en su blog dedicado, merecidamente, a Günter Christmann, uno de los improvisadores europeos de la primera generación. Un repaso seleccionado a sus discos y referencias de su sello discográfico es
con lo que terminamos las más de 120 páginas de este número 48.
Completamos con las secciones habituales, entre ellas Escenarios, donde a través de un reportaje de Rui Eduardo Paes, éste escribe sobre los últimos conciertos celebrados en Lisboa con iniciativa del proyecto asociativo Granular. 
También encontraréis las páginas dedicadas a Libros, ¿No te jode?, Flores…. y Coronas, y diferentes citas recomendadas.
Este número 48 se presentará conjuntamente con el número 20 de Orchestrón en la jornada Fanzines y Contracultura (ver contraportada). Será en Delia Records. Madrid. ¡Visítanos y disfruta de copias del fanzine en papel!
Como siempre, mi agradecimiento personal a los lectores y colaboradores.
Saborea la diferencia…
Chema Chacón, 26 de enero 2018.

martes, 7 de noviembre de 2017

Oro Molido 47 - Edición PDF

Oro Molido 47
(Pinchar en la portada para leer)

(Tercera edición revisada)

¡Bienvenidos a ORO MOLIDO!
Como siempre un placer dar a conocer un nuevo ejemplar de la revista de la que unos pocos afortunados tienen la posibilidad de leerla en un nuevo formato físico.

Este 47 es el tercero y último de este 2017 y volvemos a superar el número de páginas (no hay límite para esto, simplemente cerramos cuando creemos suficiente material para el cuatrimestre). Esperamos que con los contenidos también quedéis suficientemente contentos. Los detallo a continuación:

Entrevista a Jean-Luc Guionnet realizada por Tobías Fischer en su ya conocida página “Fifteen” Questions. También Mazen Kerbaj nos dio su permiso para publicar la entrevista publicada en la página online de The Attic.net. Dos verdaderos artistas, dibujantes (y qué diferentes entre sí) e
improvisadores como pocos.

Stevie Wishart tuvo nuevamente una reciente estadía para la elaboración de una de sus obras. Aprovechamos la entrevista realizada por Alkan Chipperfield alojada en la web de FoAM para dar a conocer a una compositora / improvisadora que, investigadora como es, vino varias veces a
nuestro país, investigando sobretodo nuestro patrimonio musical medieval en Andalucía y Castilla en los años `90.

Nos queda comentar la entrevista a Gonçalo Almeida, portugués al que, merecidamente, siguen sus pasos nuestros vecinos colaboradores habituales, y también Rogelio Pereira, quien se encargó de preguntarle sobre cada proyecto musical, y son unos cuantos, en los que en pocos años ha ido
aportando su fecunda creatividad musical.

Completamos con una selección de discos recientes reseñados por Rui Eduardo Paes, Gonçalo Falçao, Nuno Catarino, António Branco y Rogelio Pereira. El espacio Escenarios lo ocupa el último Jazz No Parque en Oporto-Portugal por Joâo Esteves da Silva / Nuno Catarino y la primera cita del ciclo de conciertos Vang, en Madrid, por un servidor. No faltan algunas de nuestras secciones habituales: Libros, Flores.... y Coronas, y una amplia selección de Próximas Citas internacionales.
Como siempre mi agradecimiento a los lectores y colaboradores.
¡Saborea la diferencia...!

Chema Chacón, 29 octubre 2017.