domingo, 25 de octubre de 2015

Oro Molido 41 - Edición PDF


¡Bienvenidos a ORO MOLIDO!
Es de una gran satisfacción por nuestra parte poder ofrecer el tercer y último número de este año 2015, y cumplir así cuarenta y uno. En cada edición –nos gustaría que optases por la impresión y conservación de estas páginas-, hay detrás un grupo de personas que en los últimos meses hemos escrito una serie de artículos y entrevistas que hemos valorado de interés para el lector interesado en las músicas creativas.

Como siempre en esta primera página hacemos un breve resumen de los contenidos: Empezamos por daros a conocer un excelente artículo escrito por Marc Harwood, sobre Henning Christiansen. Su autor es editor de libros de arte, músico de origen australiano y un verdadero especialista en este artista danés del siglo XX. Publicado igual y originalmente en el net-magazine Surround, traemos a los lectores de lengua
española un artículo de la músico Jennie Gottschalk sobre la violinista galesa Angharad Davies, analizando diferentes objetos y material empleados en las técnicas extendidas de su obra musical, en los campos de la improvisación y música contemporánea.

Nuestro infatigable colaborador y amigo Rogelio Pereira recomienda y escribe sobre los últimos libros de arte sonoro publicados en nuestro país y otros en lengua portuguesa; también sobre las novedades de Endogamic, pequeño sello discográfico vinculado a inquietos artistas andaluces como Antonio Murga (con entrevista al respecto) y miembros del Gruppo Ungido.

En Granada, Luscinia Discos lleva publicando desde hace varios años decenas de producciones discográficas en ediciones limitadas en diferentes campos de la creación musical. Rogelio se encarga de hacer una merecida entrevista a su responsable Sarah Vacher.

Otro gran amigo y colaborador de Oro Molido, Rui Eduardo Paes, nos obsequia desde Portugal con una entrevista a Rodrigo Amado, saxofonista y fotógrafo, con reseña de algunos de sus discos por otros colaboradores de revistas hermanas habituales en nuestras páginas: jazz.pt (António Branco, João Martins), Improjazz (Noël Tachet, Luc Bouquet) y Tomajazz (Patxi Tapiz).

Completamos las ciento y pico páginas de este número 41 con algunas de las secciones habituales de nuestra publicación: ¿No te Jode?, Flores... y Coronas, Próximas Citas.

Con mi agradecimiento personal a lectores y colaboradores, esta es una nueva invitación a saborear la diferencia.

Chema Chacón, 22 de Octubre 2015.


Aunque no vamos a poner objeción a cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de cualquier elemento gráfico o escrito de esta publicación, sí estaremos agradecidos si se citan el nombre del autor y el número correspondiente de ORO MOLIDO


viernes, 17 de julio de 2015

Oro Molido 40 - Edición PDF

¡Bienvenidos a ORO MOLIDO!
El número 40 aparece en pleno verano, siendo el segundo del año 2015. Esperamos que disfrutes los contenidos, de más de 100 páginas, que te resumo a continuación, adelantándote que tanto las entrevistas como el artículo son muy interesantes, y el seguimiento a los protagonistas, especialmente recomendado.  
Comenzamos con Wandelweiser, un colectivo de artistas, músicos en su mayoría, que a lo largo de  más de veinte años han logrado que sus obras y  composiciones llamen una especial atención de otros compañeros, destacados músicos de la electroacústica, música contemporánea, improvisación, etc.. Uno de sus miembros, Michael Pisaro, nos describe en su artículo la historia y filosofía de Wandelweiser, además de su relación y conexiones con otros artistas dentro y fuera del grupo.
Michel Doneda, improvisador nato, nos cuenta sus inicios, su particular enfoque e ideas musicales a través de una entrevista traducida, publicada previamente en Improjazz, realizada por Ludovic Florin y varios miembros de un taller de músicos aficionados de Toulouse (Francia).
Continúa este número con Io Casino, vinculada definitivamente a las artes plásticas desde 2014 -a quien agradecemos la reproducción de su dibujo en nuestra portada- jugó igualmente un papel destacado a mediados de los años 1990 al vincularse a colectivos y grupos de la escena musical y artística en Barcelona. Ella hace un repaso a esta etapa a lo largo de una entrevista conducida por Rogelio Pereira.   
La tercera y última parte de Música de manivela, la bautizada serie de entrevistas firmadas por Rogelio dedicadas a la zanfona, es para Dominique Regef. En los dos últimos números hemos leído las opiniones acerca del instrumento y la práctica innovadora de algunos de sus representantes en Europa. Lo intentamos con Valentin Clastier...., pero no fue posible. 
Terminamos con una reciente entrevista, de cosecha propia, a Éric Cordier, artista sonoro, zanfonista e improvisador, quien actualiza con sus respuestas la aparecida en nuestro número anterior.
No faltan algunas de las secciones habituales de nuestra publicación: Flores... y Coronas, Escenarios, ¿No Te Jode?
Como siempre, mi agradecimiento personal a los lectores y colaboradores.
¡Ah! Nueva dirección en la web: http://revistaoromolido.blogspot.com.es/
Saborea la diferencia...

Chema Chacón, Ronda (Málaga) 5 julio de 2015.


Aunque no vamos a poner objeción a cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de cualquier elemento gráfico o escrito de esta publicación, sí estaremos agradecidos si se citan el nombre del autor y el número correspondiente de ORO MOLIDO


lunes, 22 de junio de 2015

Oro Molido 39 - Edición PDF

¡Bienvenidos a un nuevo número de ORO MOLIDO!
Acabamos el número 39 recién iniciada la primavera de 2015, y como corresponde, cada vez que sacamos una nueva revista nos invade la alegría de mostrar los contenidos en los que hemos estado trabajando en los últimos meses. Como siempre el esfuerzo es grande y la dicha lo supera.
Aquí van los comentarios acerca de los contenidos:
Comenzamos con una entrevista a la polifacética Eli Gras, desde Barcelona. Ella es una artista veterana de los ambientes y cacharros electrónicos, además de editora, organizadora de festival, etc.
A continuación, De Motu, de Evan Parker, un texto que consideramos clásico entre los amantes de la improvisación y el jazz, dada la autoridad musical de su autor. De Motu, motivo de citas bibliográficas varias y disponible en otros idiomas, aún no estaba en nuestra lengua (o no lo hemos encontrado).
Le sigue Éric Cordier, artista multidisciplinar de origen francés que viene a nuestro fanzine con una primera entrevista centrada, fundamentalmente, en su faceta de artista sonoro. Para el siguiente número, trataremos de abarcar otros enfoques musicales así como parte de su amplia discografía.
Siguiendo el sonido de la zanfona, os traemos una segunda entrega de Música de Manivela, con entrevistas a dos excepcionales representantes de este instrumento en Europa: Pascal Lefeuvre, desde Francia, y Matthias Loibner, desde Austria.
Salirse del patrón o... es, en mi opinión, un artículo muy interesante que versa acerca de la inspiración que las alfombras persas y algunas de las obras de maestros del expresionismo abstracto, como Jasper Johns, motivaron la composición de algunas piezas musicales de Morton Feldman, Why Patterns?, entre ellas.
Con las secciones habituales de Escenarios (actuaciones del XIX Festival Hurta Cordel, y las de Marc Egea y Ángel Ontalva, con motivo de la presentación de los últimos números de El Chamberlín y Oro Molido), Flores.... y Coronas, y algunas convocatorias internaciones damos el cierre a este número 39. Prueba a leerlo... y saborea la diferencia.
.
Como siempre, mi agradecimiento personal a los lectores y colaboradores.
Chema Chacón, 23 de marzo de 2015. 


Aunque no vamos a poner objeción a cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de cualquier elemento gráfico o escrito de esta publicación, sí estaremos agradecidos si se citan el nombre del autor y el número correspondiente de ORO MOLIDO


Oro Molido 38 - Edición PDF

Bienvenidos a ORO MOLIDO!
Nuevo número y buenas expectativas en nuestro fanzine. La energía parece recuperarse nuevamente: los tres números anuales que marcaba la periodicidad de antaño se han cumplido en este 2014. Los contenidos de este tercero del año se deben en un tanto por ciento muy elevado a nuestro colaborador Rogelio Pereira, quien últimamente no deja de aconsejarnos sabiamente, nos envía entrevistas superinteresantes o nos recomienda material para próximos números. Así, ¡quién no hace un fanzine! Muchas gracias, Rogelio.
Efectivamente, el grueso del 38 se lo lleva las colaboraciones de nuestro querido amigo gallego. Una serie de entrevistas acerca de la zanfona que completan la primera parte de lo que su autor ha llamado “Música de manivela”, con acercamiento a las obras y comentarios de tres pilares de la zanfona en nuestro país: Marc Egea, Germán Díaz y Rafael Martín. Además, Rogelio nos recomienda la entrevista al guitarrista Albert Gimènez, quien más de uno nos agradecerá haberle descubierto a través de esta publicación.
El reciente fallecimiento del trompetista Kenny Wheeler nos condujo a dos textos en la web dedicados al músico canadiense que quisimos incluir en ORO MOLIDO. Se trata de un acercamiento a su carrera musical, y una entrevista a Nick Smart acerca de K. Wheeler. Damos las gracias, por su permiso para la traducción a la revista online FONT, donde fueron publicadas; y a su Festival of New Trumpet Music, en Nueva York.
Nuno Catarino, en su ciudad, entrevistó el pasado mes de Agosto a Franz Hautzinger con motivo de su visita con Big Rain, al festival Jazz Em Agosto 2014 (Lisboa). Amablemente nuestro amigo nos cedió el texto, publicado originalmente en Bodyspace.
También Improjazz publicó un artículo (julio-agosto 2014) celebrando el 50º aniversario de la grabación de Spiritual Unity, de Albert Ayler. Jean Michel van Schouwburg es quien nos cuenta detalles de la historia de este disco pionero de freejazz, y las diferentes versiones aparecidas en otros tantos sellos en estas últimas cinco décadas. Agradecemos a ambos, autor y director de la publicación, la cortesìa al permitirnos acercar dicho artículo en nuestra lengua a los lectores de ORO MOLIDO.
En breve haremos, como en el número anterior, una presentación conjunta con nuestra publicación hermana El Chamberlín (www.elchamberlin.info) de los últimos respectivos números, acompañados de amigos y actuaciones musicales ¡estáte atento y saborea la diferencia!
Como siempre, mi agradecimiento personal a los lectores y colaboradores.
Chema Chacón, 16 noviembre de 2014.


Aunque no vamos a poner objeción a cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de cualquier elemento gráfico o escrito de esta publicación, sí estaremos agradecidos si se citan el nombre del autor y el número correspondiente de ORO MOLIDO

Oro Molido 37 - Edición PDF

¡Bienvenidos a un nuevo número de ORO MOLIDO!
Lo sacamos en pleno verano porque ya quedó listo y no quiere esperar. Así que, ¡p ´alante! En este número 37 celebramos que el grueso de los contenidos recibidos sean artículos de músicos y artistas del país.
Un breve repaso a los contenidos: Carlos Romeo escribe un artículo centrado en Ángel Ontalva y sus colaboraciones en grabaciones “de naturaleza más improvisada o indagatoria.” Un próximo artículo dedicado al “material compuesto y de naturaleza avant-rock” del guitarrista es anunciado por nuestro querido amigo Carlos en una próxima entrega para la publicación hermana El Chamberlín. Todo un lujo y merecido aprecio.
Rogelio Pereira aporta en esta ocasión una entrevista al artista multidisciplinar Salvador Francesch, más conocido por sus producciones musicales como Tibetan Red. Su trayectoria desde hace décadas se ven reflejadas en esta larga entrevista acerca de su obra donde predominan la filosofía, la metafísica y el chamanismo. También nuestro amigo Rogelio realiza una entrevista al artista sonoro gallego-venezolano Carlos Suárez Sánchez, quien ha publicado recientes trabajos en netlabels nacionales, centrando su obra en la electroacústica, improvisación, bioacústica, etnomusicología, etc..
Hemos rescatado la entrevista a Zoor, reciente trío francés de improvisación de gran calidad con músicos de larga trayectoria, realizada por Tobias Fischer (Tokafi), con sus ya clásicas “15 Preguntas a...”. Tobias ya ha colaborado en estas páginas, entre otras, con la entrevista a Mika Martini. en el OM #27 (Noviembre 2009).
El artículo “Una Montaña de Música” acerca del músico electrónico Kevin Drumm y su producción en el año 2012, es la primera aportación en nuestra revista del periodista norteamericano Mark Flaum, co-editor de una nueva publicación en internet llamada surround. Dicho artículo se publicó en su número 1, y desde aquí le deseamos una larga y fructífera vida en la Red.
Nuestras secciones habituales, con sus clásicos cometidos, sirven para completar esta nueva aventura en la que hemos puesto, como siempre, la energía y la complicidad necesarias para que todo salga como nos gusta. De modo que, prueba..., y saborea la diferencia...
Como siempre, mi agradecimiento personal a los lectores y colaboradores.
Chema Chacón, 25 agosto de 2014. 



Aunque no vamos a poner objeción a cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de cualquier elemento gráfico o escrito de esta publicación, sí estaremos agradecidos si se citan el nombre del autor y el número correspondiente de ORO MOLIDO

Oro Molido 36 - Edición PDF

¡Bienvenidos a un nuevo número de ORO MOLIDO!
La aventura continúa con nuestro número 36 en tus manos.
Es una satisfación personal muy gratificante encontrarse con amigos que siempre han estado vinculados estrechamente alrededor de la revista. En este número confluyen algunos de ellos por varias circunstancias: el azar, las agendas, la actualidad, etc..
En primer lugar quiero, también desde aquí, agradecer a Rogelio Pereira su permanente contacto con esta publicación. Tras la ausencia en sus colaboraciones, nos ha remitido ahora tres entrevistas de una vez: la primera de ellas es a Victor de Bros (PEENI WAALI), responsable de Mensch Records y artífice de producciones tan dispares, que nos trasladan a sonidos de jazz, música étnica, dub, reggae, música pop, folk..., envueltas en su personal espiritualidad. Una segunda entrevista es al músico centroeuropeo Nicolas Simion, quien combina desde sus inicios musicales el jazz con las raíces folklóricas de los Balcanes. Y la tercera es al músico sevillano Antonio Murga, a quien ya “retratamos” en un antiguo número. Ahora vuelve con nuevas producciones y un repaso más detenido a su obra.
De nuevo, desde Portugal la revista portuguesa online jazz.pt. nos obsequia sus excelentes artículos. Su editor Rui Eduardo Paes, amigo y colaborador de nuestro fanzine, es protagonista de una entrevista de Pedro Tavares a su dilatada labor como crítico, y sobre todo ensayista, al haber publicado el año pasado el libro “A” maiúsculo con circulo à volta. La otra entrevista portuguesa que incluímos aquí es a Vitor Rua, músico de rock, improvisador y actualmente realizando obras de arte visual, música contemporánea, etc...Mafalda Costa es la conductora de esta actualizada entrevista.
Una nueva edición del Festival ¡Escucha! en Madrid, nos pone / pondrá en contacto nuevamente con amigos venidos de la península. El responsable de esta nueva propuesta pluridisciplinar en torno a la música improvisada libre es Wade Matthews. Será el próximo mes de mayo- Te lo contamos con detalle.
Oro Molido te invita a la presentación de este número del fanzine el próximo día 26 en Cruce (C/ Dr. Fourquet, 5 - Madrid), conjuntamente con las publicaciones El Chamberlín y Pélago.Revista Literaria, que también se encuentran alojadas en la site www.universosparelelos.org.es. En dicha presentación Oro Molido presentará el concierto de Ernesto Rodrigues y Nuno Torres, músicos portugueses (viola y saxo alto, respectivamente) y a Wade Matthews (síntesis digital, grabaciones de campo) y Javier Pedreira (guitarra), en cuarteto (ver contraportada).
Con mi agradecimiento a colaboradores y lectores; amigos..... saboreen la diferencia.
Chema Chacón, 10 de abril de 2014.




Aunque no vamos a poner objeción a cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de cualquier elemento gráfico o escrito de esta publicación, sí estaremos agradecidos si se citan el nombre del autor y el número correspondiente de ORO MOLIDO

Oro Molido 35 - Edición PDF


¡Bienvenidos a un nuevo número de ORO MOLIDO!
 Con enorme retraso debido a múltiples factores y del que no queremos dejar de reconocer a nuestros lectores una manifiesta falta de energía personal, hoy nos disponemos, con nuestra mejor disposición, a presentarte una nueva entrega de nuestra revista.
El número 35, primero de este año, comienza con la segunda y última parte del artículo firmado por Lutz Eizel “La caida al pie de la escalera”, con un enfoque que enmarca la relación actual, en visión de su autor, del movimiento artístico de los años `70, Fluxus, con algunos de los miembros de la improvisación, Mattin y Taku Unami entre otros.
También en internet, encontramos dos artículos firmados por el periodista Phil Freeman, responsable de la publicación Burning Ambulance. Uno de ellos está dedicado al pianista norteamericano Matthew Shipp, quien visitara por primera vez nuestro país gracias a Agustí Fernández, en su entorno con Assif Tsahar, David S. Ware y Susie Ibarra. La otra colaboración de Phil está centrada en Joe Morris y su libro Perpetual Frontier. También es Agustí Fernández el mejor introductor del músico guitarrista /contrabajista en nuestro país. Ambrosía es un magnífico álbum reciente a dúo (piano/guitarra); además, su doble visita a Cataluña en lo que va de año avalan esta gran colaboración.
Wade Matthews publicó también antes de que acabara el año su libro Improvisando. La libre creación musical. Algo que presumíamos que ocurriría tarde o temprano. Aprovechamos esta estupenda ocasión para hacer comentarios al libro, aportando también en este número la entrevista de Fernando Vigueras durante la estancia de Wade en México.   
Otro nuevo colaborador es Daniel del Río, quien nos remite un texto en el que resalta planteamientos musico-filosóficos acerca de la escucha. Su titulo es La Escucha Unitaria, un nuevo debate sobre el tema, propuesto encima de la mesa.
Con mi agradecimiento a colaboradores y lectores; amigos..... saboreen la diferencia.
Chema Chacón, 17 de agosto de 2013.




Aunque no vamos a poner objeción a cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de cualquier elemento gráfico o escrito de esta publicación, sí estaremos agradecidos si se citan el nombre del autor y el número correspondiente de ORO MOLIDO