¡Con este nuevo número de ORO MOLIDO, primero de los tres previstos en 
2009, hemos editado 25 portadas diferentes desde el año 2001. No queremos decir 
aquello de "...y parece que fue ayer" porque es totalmente falso. Todo lo que 
hemos conseguido aprender, compartir, ver, escuchar, viajar, leer, discutir, 
razonar, escribir, reir, saborear, disfrutar, experimentar... en torno a la 
música no se consigue, precisamente, en un día. 
La experiencia de estos años nos ha servido para, en cuanto al fanzine se 
refiere, pulir o encaminar los contenidos hacia el punto donde nos encontramos 
ahora. El tiempo transcurrido ha permitido que ORO MOLIDO consiga 
-llevando a cuestas fracasos y defectos-, arrancar propuestas y descubrimientos 
desde un abanico sonoro muy abierto, con flexibilidad hacia las músicas 
creativas y a las colaboraciones de auténticos especialistas. 
Prueba de ello pueden ser los tres grandes apartados que conforman los 
ingredientes de este número: empezamos con un informe actualizado sobre, 
precisamente, la más reciente experimentación en Cataluña, centrada sobre todo 
en Barcelona, una vez que algunos de los músicos, grupos y sonidos vuelven a los 
escenarios y a editar discos. Escrito por Emili Miró, al que encargamos 
este extenso, suculento informe, esta es su primera -y esperemos no la única- 
colaboración con nosotros ¡¡Bienvenido Emili!!. El segundo bloque lo empleamos 
en cerrar el tercer y último capítulo de la más extensa y desarrollada lectura 
que conocemos acerca del Spontaneous Music Ensemble y su principal 
motor, John Stevens, escrita por Jean Michel van Schouwburg desde 
Bélgica, vía Improjazz. Precisamente, el director de esta publicación francesa,
Philippe Renaud y su colaborador Jean Michel completan las críticas de 
Loose Torque, en nuestro dossier dedicado a un sello discográfico.
En nuestro último tramo, como segundo capítulo del tema de la enseñanza de la 
improvisación, os aconsejamos la lectura de este sobresaliente texto escrito por 
el músico canadiense Scott Thomson. Su teoría acerca del imperativo 
pedagógico en la improvisación musical es de una interesante lectura y debate 
que, además, te permitirá descubrir algunos enclaves y músicos de Toronto 
(Canadá). 
Algunas de nuestras ya habituales secciones completan las ochenta páginas; 
las que recomendamos para, como siempre, saborear la diferencia. Con mi 
agradecimiento a lectores y colaboradores, 
Chema Chacón, 5 de marzo de 2009. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario